DEFINE QUE ES UNA PERSONA EN TÉRMINOS DE DERECHO:
Individuo con derechos y obligaciones
¿CUÁL ES LA DIFERENCIA ENTRE PROPIEDAD O POSEEDOR?
En Derecho, la propiedad es el poder directo e inmediato sobre un objeto o bien, por la que se atribuye a su titular la capacidad de disponer del mismo, sin más limitaciones que las que imponga la ley. Es el derecho real que implica el ejercicio de las facultades jurídicas más amplias que el ordenamiento jurídico concede sobre un bien
Adquirente del dominio o de otros derechos reales sobre un bien embargado o hipotecado, a quien, por quedar sujeto a las consecuencias del proceso ejecutivo, se atribuye la facultad de liberar dicho bien satisfaciendo la deuda del ejecutante.
¿QUÉ ES EL DERECHO CIVIL?
Es el derecho que todos poseen como casarse, defunción, credencial de elector
QUE SON LAS PERSONAS JURÍDICAS O MORALES?
A un sujeto de derechos y obligaciones que existe físicamente pero no como individuo humano sino como institución y que es creada por una o más personas físicas para cumplir un papel.
Persona moral es una agrupación de personas que se unen con un fin determinado, por ejemplo, una sociedad mercantil, una asociación civil.
EN LOS CONTRATOS: ¿QUÉ SE REQUIERE EN LOS ELEMENTOS DE EXISTENCIA Y VALIDEZ?
Los actos jurídicos existentes pueden tener una existencia perfecta y entonces se denominan actos válidos.
La validez, por consiguiente, la definimos como la existencia perfecta del acto, por reunir éste sus elementos esenciales y no tener ningún vicio interno o externo.
Puede existir el acto jurídico, pero padecer de algún vicio, como el ser ilícito, el no observar la forma legal, el otorgarse por persona incapaz o bien existir error, dolo o violencia en
¿EN QUÉ CONSISTE EL TESTAMENTO PUBLICO ABIERTO?
• El testamento se define como un acto jurídico unilateral, personalísimo, revocable y libre por el cual una persona capaz tramite sus bienes , derechos y obligaciones que no se extinguen por la muerte, a sus herederos o legatarios o declara y cumple deberes para después de su defunción.
• El testamento en cuanto a su forma, puede ser ordinario o especial.
• El ordinario puede ser: I Público abierto, II Público cerrado y III. Ológrafo.
• El especial puede ser: I. Privado; II. Militar, III. Marítimo, y IV. Hecho en país extranjero.
• Testamento Público Abierto, es el que se otorga ante notario Público y en su formación deberán observarse todas y cada una de las formalidades señaladas.
¿DIFERENCIA ENTRE DIVORCIO VOLUNTARIO Y DIVORCIO NECESARIO?
Se llama divorcio a la disolución del vínculo matrimonial por causas o motivos que sobrevienen después de haberse celebrado el matrimonio y que permite a los divorciados contraer un nuevo matrimonio con posterioridad. Y aunque la unión libre después de cinco años o hijos de por medio crea vínculos parecidos al matrimonio, el divorcio solo ocurre cuando la pareja está legalmente casada por las leyes mexicanas, en este caso.
Los cónyuges que no se encuentran en el supuesto anterior, estos es, tienen hijos menores ó mayores de edad, que no hayan liquidado la sociedad conyugal, pero que se encuentran de acuerdo en divorciarse, y tienen mas de un año de casados, deben presentar su solicitud ante al Juez Familiar ó Mixto de Primera Instancia competente
¿QUE ES COMCUBINATO?
En sentido amplio, cohabitación de un hombre y una mujer sin la ratificación del matrimonio. En su sentido restringido, el concubinato es una forma de poligamia en la cual la relación matrimonial principal se complementa con una o más relaciones sexuales.
En el derecho romano clásico, el matrimonio sólo puede celebrarse entre personas del mismo rango. Las isuate nupcias o matrimonian justan surgían de una unión honorable.
¿QUE ES PARENTESCO CONSANGUINEO?
El parentesco se puede definir de dos formas: en su modo estricto significa vínculo que une a las personas que descienden unas de otras o que tienen un ascendente en común (unidas por comunidad de sangre) y en su modo amplio es la relación o unión de varias personas por virtud de la naturaleza, religión o ley.
¿A QUE SE LE NOMBRA PATRIA POTESTAD?
La patria potestad es el conjunto de derechos y obligaciones o deberes que la ley reconoce a los padres sobre las personas y bienes de sus hijos (o cuando se requiere, a terceras personas) mientras estos son menores de edad o están incapacitados, con el objetivo de permitir el cumplimiento a aquellos de los deberes que tienen de sostenimiento y educación de tales hijos.
¿QUE ES LA TUTELA?
La Tutela es una potestad sobre una persona libre conferida por el Derecho Civil, para proteger al que en razón de su edad no puede defenderse por sí mismo.
REQUISITOS DEL MATRIMONIO:
• Acreditar su nacionalidad mediante pasaporte mexicano vigente o Declaración de Nacionalidad.
• Copia certificada del acta de nacimiento de ambos contrayentes
• Presentar solicitud por escrito firmada por ambos contrayentes.
• Declaración de dos testigos mayores de edad que los conozcan y a quienes les conste que no tienen impedimento legal para casarse.
• Identificación de los testigos.
• Capitulaciones matrimoniales: Especificar bajo qué régimen desean celebrar el matrimonio (Bienes mancomunados o Separación de bienes)
• Certificado de buena salud expedido por médico titulado.
• En el caso de menores (varones mayores de 16 años y mujeres mayores de 14 años) se acompañará el consentimiento de las personas que ejercen la patria potestad o la tutela, en su caso. Estas mismas aprobarán el convenio de Capitulaciones
• Pago de derechos.
DERECHO MERCANTIL
¿QUE ES EL DERECHO MERCANTIL?
es el conjunto de normas relativas a los comerciantes en el ejercicio de su profesión, a los actos de comercio legalmente calificados como tales y a las relaciones jurídicas derivadas de la realización de estos; en términos amplios, es la rama del derecho que regula el ejercicio del comercio. Uno de sus fundamentos es el comercio libre.
¿QUE SON LOS TITULOS DE CREDITO?
Un título de crédito, también llamado título valor, es aquel "documento necesario para ejercer el derecho literal y autónomo expresado en el mismo".1 De la anterior definición se entiende que los títulos de crédito se componen de dos principales partes: el valor o clase de rifle que consignan y el título o soporte material que lo contiene, resultando de esta combinación una unidad inseparable.
¿QUE ES UNA LETRA DE CAMBIO?
La letra de cambio es "el título de crédito formal y completo que contiene una orden incondicionada y abstracta de hacer pagar a su vencimiento al tomador o a su orden una suma de dinero en lugar determinado, vinculando solidariamente a todos los que en ella intervienen."
¿QUE REQUISITOS DEBE CUMPLR UNA PERSONA QUE EXPIDE UN CHEQUE?
• Mención de ser cheque insertada en el texto del documento
• Lugar y fecha en que se expide
• La orden incondicional de pagar una suma determinada de dinero
• El nombre del librado. (una institución de crédito)
• El lugar de pago.
• La firma del librador
• También puede ser de estos requisitos depende el cheque con que se va a efectuar el cambio.
¿QUE ES UN CHEQUE?
Un cheque (anglicismo de cheque) es un documento de título valor en el que la persona que es autorizada para extraer dinero de una cuenta (por ejemplo, el titular), extiende a otra persona una autorización para retirar una determinada cantidad de dinero de su cuenta, prescindiendo de la presencia del titular de la cuenta bancaria.
¿QUE ES UN PAGARE?
Un pagaré es un valor que contiene la promesa incondicional de una persona -denominada suscriptora-, de que pagará a una segunda persona -llamada beneficiaria o tenedora-, una suma determinada de dinero en un determinado plazo de tiempo. Su nombre surge de la frase con que empieza la declaración de obligaciones: "debo y pagaré".
DA UN EJEMPLO DE SOCIEDAD MERCANTIL:
Las Sociedades Mercantiles, en México, son aquellas cuyo fin es una especulación Comercial, mientras las Sociedades Civiles son un contrato que se concreta en la voluntad de los socios de obligarse a combinar sus esfuerzos o recursos para la realización de un fin común de carácter preponderantemente económico, pero que no constituya una especulación mercantil
Asociación Civil (A.C.).
• Sociedad Civil (S. C.).
• Sociedad en Nombre Colectivo.
• Comandita Simple (S. en C.).
• Sociedad Anónima (S. A.).
DERECHO PENAL
¿QUE ES DELITO?
El delito, en sentido estricto, es definido como una conducta, acción u omisión típica (tipificada por la ley), antijurídica (contraria a Derecho), culpable y punible. Supone una conducta infraccional del Derecho penal, es decir, una acción u omisión tipificada y penada por la ley.
¿QUE ES EL DERECHO PENAL?
Es el conjunto de normas jurídicas que regulan la potestad punitiva del Estado, asociando a hechos, estrictamente determinados por la ley, como presupuesto, una pena, medida de seguridad o corrección como consecuencia, con el objetivo de asegurar los valores elementales sobre los cuales descansa la convivencia humana pacífica.
MENCIONA UN DELITO EN CONTRA DEL PATRIMONIO DE LAS PERSONAS;
Robo de cosas ajenas
¿QUE ES CONFINAMIENTO?
Pena consistente en enviar al condenado a cierto lugar seguro para que viva desterrado allí en libertad, aunque vigilado por las autoridades.
¿QUE ES COPULA?
Es la cópula o unión sexual entre dos individuos. En los seres humanos el coito es una parte de la relación sexual, e implica la participación de los órganos genitales externos o internos
¿QUE SON LAS MEDIDADS DE SEGURIDAD?
son aquellas sanciones complementarias o sustitutivas de las penas, que el juez puede imponer con efectos preventivos a aquél sujeto que comete un injusto (hecho típico y antijurídico); pero, que de acuerdo con la teoría del delito, al ser inimputable no puede ser culpado por un defecto en su culpabilidad. Esta persona es susceptible de recibir una medida de seguridad para evitar nuevos injustos.
¿DE QUE HABLA EL ART. 193?
El despacho de los tribunales agrarios comenzara diariamente a las nueve de la mañana y continuara hasta la hora necesaria para concluir todos los negocios citados y que se hayan presentado durante el curso del día, pudiendo retirarse el personal, cuando fueren cuando menos las diecisiete horas.
¿QUE ES EL DERECHO DEL TRABAJADOR?
Cuando les brindan un seguro social y bienestar a trabajadores.
¿QUE ES EL TRABAJO?
Actividad que realiza el trabajador.
QUE SON LAS CONDICIONES DE TRABAJO?
Las condiciones que tiene el trabajador un ejemplo seria el salario mínimo.
¿QUE ES EL SALARIO?
Es el pago sin re moderación que puede ser fijo para el resto de trabajadores.
¿QUE ES UNA HUELGA?
Es una manera que tiene un trabajador para manifestar su inconformidad.
DERECHO AGRARIO
¿QUE DISCIPLINA SE ENCARGA DE DICHA LEGISLACION?
Derecho agrario
¿CUALES SON LAS TIERRAS DEL ASENTAMIENTO HUMANO?
Estas tierras integran el desarrollo de la vida comunitaria de ejido, que esta compuesta por los terrenos en que ubique la zona de urbanización.
LA PEQUEÑA PROPIEDAD, DEACUERDO AL ARTÍCULO 27 QUE ESTABLESE:
La regulación y los límites de las sociedades mercantiles para adquirir terrenos rústicos, para el complimiento de su objeto, así como de tierras dedicadas a actividades agrícolas, ganaderas o forestales.
El reconocimiento de la personalidad jurídica de los núcleos de poblaciones ejidales.
Propiedad agraria, propiedad ejidal y propiedad
Se divide en:
• Pequeña propiedad agrícola
• Pequeña propiedad ganadera
• Pequeña propiedad forestal
¿QUE ESTABLECE EL ART. 27 DE LA LEY AGRARIA?
La propiedad de las tierras y aguas comprendidas dentro de los límites del territorio nacional, corresponde originariamente a la Nación, la cual ha tenido y tiene el derecho de transmitir el dominio de ellas a los particulares, constituyendo la propiedad privada.
Las expropiaciones sólo podrán hacerse por causa de utilidad pública y mediante indemnización.
¿CUÁL ES EL PROPÓSITO DE ESTA LEY?
Hacer validos los derechos del territorio de México y de imponer lo limites para que ningún otro país quiera apropiarse de este y queso es publico que ninguna otra persona los haga valer como privados.
FUNDAMENTAR Y MOTIVAR EL TÉRMINO DE COADYUGAR (que utiliza el estudiante ante
La institución constituyente para resolver alguna controversia)
FUNDAMENTAR Y MOTIVAR EL DIA DEL DESCANSO DE TODO TRABAJADOR QUE PERCIBE UN SALARIO ( patronal )
FUNDAMENTAR Y MOTIVAR EL AMPARO DIRECTO
FUNDAMENTAR Y MOTIVAR LA INOSCENCIA DEL PRESUNTO DELINCUENTE
FUNDAMENTAR Y MOTRIVAR EL DERECHO A LA EXPRESION PUBLICA
FUNDAMENTAR Y MOTIVAR EL DERECHO A LA VIVIENDA DIGNA
FUNDAMENTAR Y MOTIVAR LA CONTRADICCION DEL MONOPOLIO
FUNDAMENTAR Y MOTIVAR REQUISITOS PARA SER PRESIDENTE DE LA REPUBLICA
Todo ciudadano mexicano tiene derecho a ser electo al cargo de Presidente de los Estados Unidos Mexicanos siempre y cuando cumpla con los requisitos que se integran en le articulo 82 institucional que establece que hay que tener 35 años cumplidos al tiempo de la elección, no pertenecer a ningún culto, no ser secretario o subsecretario de estado o jefe de gobierno a menos que se separe de su cargo seis meses antes de su elección.
FUNDAMENTAR Y MOTIVAR LA AUDIENCIA PARA TODO PRESUNTO DELINCUENTE, ANTE QUE INSTANCIA
REDACTEN ½ CUARTILLA
FUNDAMENTAR Y MOTIVAR EL ARTÍCULO 30 CONSTITUCIONAL.
DERECHOS
Equipo 6
domingo, 13 de junio de 2010
sábado, 12 de junio de 2010
CRUCIGRAMA
HORIZONTALES
1° Es el orden normativo e institucional de la conducta humana en sociedad inspirado en postulados de justicia, cuya base son las relaciones sociales existentes que determinan su contenido y carácter.
2° Es una norma jurídica dictada por el legislador.
3° Es un orden normativo armónico (o sistemático) y unas relaciones de interdependencia derivadas de él, a los que todos los seres creados visibles están ligados por el mero hecho de existir.
4° La ordenación de la razón dirigida al bien común dictada por el que tiene a su cargo el cuidado de la comunidad y solemnemente promulgada".
5°Tiene carácter imperativo-atributivo, es decir, que por una parte establece obligaciones o deberes jurídicos y por la otra otorga derechos. Esto significa que siempre hay una voluntad que manda, que somete, y otra que obedece.
VERTICALES
1° Es toda norma general y obligatoria, emanada de autoridad competente.
2° Es toda norma emanada desde el congreso conforme al mecanismo constitucionalmente determinado.
3° Es la norma fundamental, escrita o no, de un Estado soberano, establecida o aceptada para regirlo.
4° Es una regla u ordenación del comportamiento dictada por autoridad competente, cuyo incumplimiento trae aparejado una sanción.
5° Es el conjunto de normas relativas a los comerciantes en el ejercicio de su profesión, a los actos de comercio legalmente calificados como tales y a las relaciones jurídicas derivadas de la realización de estos; en términos amplios, es la rama del derecho que regula el ejercicio del comercio.
1° Es el orden normativo e institucional de la conducta humana en sociedad inspirado en postulados de justicia, cuya base son las relaciones sociales existentes que determinan su contenido y carácter.
2° Es una norma jurídica dictada por el legislador.
3° Es un orden normativo armónico (o sistemático) y unas relaciones de interdependencia derivadas de él, a los que todos los seres creados visibles están ligados por el mero hecho de existir.
4° La ordenación de la razón dirigida al bien común dictada por el que tiene a su cargo el cuidado de la comunidad y solemnemente promulgada".
5°Tiene carácter imperativo-atributivo, es decir, que por una parte establece obligaciones o deberes jurídicos y por la otra otorga derechos. Esto significa que siempre hay una voluntad que manda, que somete, y otra que obedece.
VERTICALES
1° Es toda norma general y obligatoria, emanada de autoridad competente.
2° Es toda norma emanada desde el congreso conforme al mecanismo constitucionalmente determinado.
3° Es la norma fundamental, escrita o no, de un Estado soberano, establecida o aceptada para regirlo.
4° Es una regla u ordenación del comportamiento dictada por autoridad competente, cuyo incumplimiento trae aparejado una sanción.
5° Es el conjunto de normas relativas a los comerciantes en el ejercicio de su profesión, a los actos de comercio legalmente calificados como tales y a las relaciones jurídicas derivadas de la realización de estos; en términos amplios, es la rama del derecho que regula el ejercicio del comercio.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)